ARCHIVO DE REPORTES Y PRODUCTOS DE PROYECTOS
El Centro para la Conservación del Paisaje cuenta con un acopio extenso de publicaciones relacionadas al manejo, conservación e investigación de bosques tropicales, en especial de Puerto Rico.
Panorama Forestal del Bosque Modelo Nacional de Puerto Rico
2020
Presentación del CCP en el Congreso Virtual, Plataformas participativas de Gobernanza Territorial ante la Crisis Global
Análisis de Relieve
2020
Una mirada y explicación sencilla del relieve del terreno como un componente y herramienta al considerar el manejo de terrenos en planes de manejo.
Programa de Custodios de Bosques y Agricultores
2020
Introducción a “Forest Stewardship” , un programa para el desarrollo de planes de manejo forestal.
#PlanDeManejo #CCP #USFS

Mi Yunque Mi Plan
2016
La importancia de la participación ciudadana en el desarrollo del nuevo Plan de Manejo de El Yunque.
#MiYunque #MiPlan
LA MAREA
2015
Un corto documental producido por los participantes del Proyecto de Liderazgo Ambiental Comunitario (PLAC) del Centro para la Conservación del Paisaje (CCP) para fomentar la reflexión sobre los efectos del cambio climático en las comunidades costeras del este de Puerto Rico.
REVISIÓN DEL PLAN DE MANEJO
2015
Una mirada al proceso de revisión del Plan de Manejo del Yunque que se completó y aprobó en el 2019.
#MiYunque #MiPlan
PLAC Plena Juvenil por el Río Fajardo
2014
Participantes del Proyecto de Liderazgo Ambiental Comunitario llevan su mensaje para el manejo y conservación de la cuenca del Rio Fajardo.
#PLAC #Cuenca #RíoFajardo
publicaciones
PROYECTO INNOVACION DE MADERA : Resumen Ejecutivo en español del Reporte del análisis de red social y del inventario forestal de Puerto Rico. El resumen ejecutivo resume el reporte mas detallado y presenta las recomendaciones principales identificadas en el proyecto.
Reporte en Ingles del análisis de red social y del inventario forestal de Puerto Rico desarrollado para el PROYECTO INNOVACION DE MADERA. El informe fue desarrollado por el equipo de trabajo del Centro para la Conservación del Paisaje y su presentación se efectuó el 29 de octubre del 2022. La presentación fue grabada en vivo y esta disponible en los videos de esta sección de recursos.
Una Especie Invasora en EL Yunque
Roberto Bello, Especialista en Vida silvestre y Zoólogo
Sandra Soto Bayó, Especialista en Sistemas de Información Geográfica y Ecología del Paisaje
“Story map” de la situación y aplicaciones de manejo trabajadas para la especie Selaginella willdenowii en predios de El Bosque Nacional El Yuque.
Foto suministrada de Hidrocultivos carolinensis, Carolina, Puerto Rico.
Foto suministrada de Granja Ecológica Pescavida, Caguas, Puerto Rico.
A cross-cultural, participatory approach for measuring and cultivating resilience on small and medium farms
Hans Estrin, University of Vermont
Walter Poleman, University of Vermont
Aura M. Alonso-Rodríguez, The University of Vermont
Edgardo González, Center for Landscape Conservation
María A. Juncos-Gautier, University of Vermont
Christopher Nytch, Friends of El Yunque Foundation
Ethan Thompson, University of Vermont
En colaboración con la Universidad de Vermont, este trabajo explora el rol de pequeños y medianos agricultores en el uso de sistemas socio-agrícolas sostenibles e investiga como la resiliencia de estas fincas puede ser medida y ampliada.
El proyecto integró conceptos de los campos de sistemas de alimentación sostenibles y resilientes, sistemas agroforestales, desvíes positivos (positive deviance) para identificar indicadores que pueden ayudar a medir y seguir la resiliencia de las fincas. Se utilizó un enfoque de acción participativa (Participatory Action Plan-PAR) para integrar agricultores de diferentes localidades en Puerto Rico y Vermont.
Foto de Indiana Coronado, http://legacy.tropicos.org/Image/100133096
Foto de David Stang, http://legacy.tropicos.org/Image/100121287
Developing a growth and yield model for planted big-leaf mahogany (Swietenia macrophylla King) at advanced age in subtropical moist forest in Puerto Rico.
Jimena Forero-Montaña, Departamento de Ciencias Ambientales, Universidad de Puerto Rico, Rio Piedras.
Jess K. Zimmerman, Departamento de Ciencias Ambientales, Universidad de Puerto Rico, Rio Piedras.
Edgardo González, Centro para la Conservación del Paisaje
Frank Wadsworth, Instituto Internacional de dasonomía Tropical, USDA Forest Service PR (retirado)
Sheila Ward, Investigadora forestal en trópicos, San Juan PR.
Elvia J. Meléndez Ackerman, Departamento de Ciencias Ambientales, Universidad de Puerto Rico, Rio Piedras.
Luis E. Santiago, escuela de Administración Pública, Universidad central de Florida, Orlando FL.
Carlos A. Lee, Lee Engineering San Juan PR
Artículo que presenta un modelo de simulación de crecimiento de caoba hondureña en un bosque húmedo subtropical de Puerto Rico. Esta información ayuda a considerar el manejo forestal de la especie observando rotaciones para la utilización sostenible de la especie.